De una casa perfecta en Vermont

Fue ver esta primera foto y pensar en el casoplón de Mila (Kunis) y Ashton (Kutcher) en Los Angeles. Esta casa está en la otra esquina de los Estados Unidos, en Vermont, y es una auténtica maravilla poblada de antigüedades francesas e inglesas, papeles pintados de inspiración nórdica y una vocación de disfrute del impresionante […]

Pequeñas historias de archivo

Cómo actualizar una lámpara antigua con pintura blanca en spray · How to update an old lamp with white spray paint

¿Tienes una araña más o menos antigua, una lámpara de mesa o algún aplique de metal de color dorado o plateado, de metal o incluso de plástico o resina que no acaba de convencerte y quieres darle un nuevo aire con un toque de color, de blanco a negro, de verde a amarillo? Pues hoy vengo a contarte cómo pintarla de forma fácil con pintura en spray. Fácil sí, pero un poco latoso en función de cómo sea tu lámpara, también… Este tutorial vale para pintar en cualquier color y en cualquier material (hierro, latón, aleaciones, plástico, resina).

Lo primero, como siempre, los ingredientes que yo he necesitado para pintar la que ves arriba:

  • 1.Mascarilla
  • 2. Pintura en spray. Aquí está la clave del asunto. Yo usé este esmalte sintético satinado. También lo tienes brillante Pero hay muchas más opciones. Sigue leyendo…
  • 3. Puedes necesitar imprimación. Te lo cuento más abajo con detalle :)
  • 4. Lana de acero
  • 5. Disolvente (necesario con pinturas sintéticas)
  • 6. Alicates de punta redonda (si tienes cristales)

Desmontar y reparar

Estamos hablando de una lámpara con sus años, así que lo primero será asegurarnos que no tiene cables pelados, portabombillas con óxido o cosas que puedan liar un cortocircuito (el último en mi casa me costó un Mac -otro día te lo cuento y lloramos junt@s :)). En este caso le quité todos los cristales y la desmonté completamente, sustituí los cables y los portabombillas con el fin de dejarla lista para los próximos 100 años. No le tengas miedo; no es nada complicado y hay mil tutoriales para ello por ahí.

limpieza de cristales

No tires los ganchos de metal hasta acabar…

Limpieza de cristales. Como vas a pintar la lámpara y estás obligad@ a quitarlos, aprovecha a limpiarlos bien. Lo mejor es que pongas un bol tipo ensalada con agua y un chorro de producto limpiador (yo uso Volvone habitualmente) y que dejes allí los cristales un par de horas. No te olvides de ellos porque el metal de los ganchos puede oxidarse. Si los cristales están muy sucios, ayúdate de un cepillo de dientes o de uñas (en función de lo que necesites) para retirar la suciedad. Verás que se va fácil. Sécalos con un trapo de algodón y listo. Y eso sí: NO TIRES LOS GANCHOS DE METAL ORIGINALES si quieres darle ese toque de autenticidad a la lámpara. De nada :)

limpieza del metal

Antes y después en menos de un minuto. Vale, dos.

Limpieza del metal. Como se me olvidó sacar fotos de cómo estaba la lámpara antes de pintar, he repetido el proceso en este florón de metal de la misma época. Como ves hay manchas y puntos por toda la superficie; en este caso lleva un barniz que se ha estropeado con el paso de los años, pero el metal está intacto. Puede ser pátina o restos de pintura… incluso óxido. Nada como un poco de lana de acero 000 para que luzca casi como nuevo. Lo creas o no, este es el resultado tras un par de minutos de frotar. Como la idea es pintar encima no hace falta retirar todo el barniz si lo tuviera o toda la pátina. Lo que buscamos es igualar la superficie y retirar la suciedad. Esto se completará pasando un trapo humedecido en disolvente para asegurarnos que no queda ningún resto de grasa y que la pintura se adherirá sin problema. Ya estamos listos para empezar a pintar.

¿Puedo pintar sin limpiar con lana de acero?. Sí, podrías, si eres capaz de retirar la suciedad de otra manera. Después de probar varias opciones, yo te recomiendo esta: es la más sencilla y eficaz. Un poco de disolvente después y listo.

Qué pintura al spray utilizar: sintética, acrílica, a la tiza, mate, brillante…

La verdad es que en cualquier tienda encontrarás varios tipos de pintura en spray y al final todas valdrían: las hay sintéticas, acrílicas, con acabado extramate (a la tiza), multiusos, de interior, exterior, y hasta para coches, radiadores o electrodomésticos, es decir, si no estás habituado a elegir pintura verás un mundo entero. No te agobies. Básicamente hay dos grandes tipos de pinturas: sintéticas, las que requieren disolventes o productos sintéticos para su limpieza (tardan más en secar y son tóxicas al aplicar … pero resisten mucho más) y las acrílicas, las que se limpian con agua. Estas últimas secan más rápido, son menos tóxicas -¿inocuas?, no sé si tanto- al aplicar, pero en general su resistencia es mucho menor, por lo que conviene luego darles un barniz o acabado extra. Y vienen en tres acabados: mate (es decir, que no brillan nada al secar), satinado (que tienen un toque sin ser brillantes) y brillante (quedan tan brillantes secas como cuando las pintas). Si tienes dudas, consulta en la tienda donde vayas a comprarlas.

Después de probar varias opciones, mis favoritas para pintar lámparas de metal son las pinturas sintéticas con acabado satinado o brillante y con ellas he pintado todas las lámparas que verás en esta entrada. Me gustan porque se igualan fácilmente a medida que vas pintando (esa sensación de que la superficie queda bien lisa a medida que vas aplicando pintura ¿sabes de lo que te hablo?), porque resisten muy bien el paso del tiempo, y porque una vez secas quedan muy «profesionales» :). 

Sus desventajas: que hay que ponerse una buena mascarilla y que mucho ojito con lo que manchamos. Pero sin duda, a mí el esfuerzo me compensa.

Las puedes aplicar directamente sobre el metal, resina, plástico… pero si tienes duda de su adherencia, hay imprimaciones en spray blancas que podrías poner bajo la pintura. En casos complicados (ganchos, cadenas) te recomiendo su uso y si tienes miedo a que no te quede bien, también. También he probado con pinturas a la tiza en spray pero para protegerlas hay que echar un barniz y el trabajo se complica. Además que a mí no me ha gustado tanto el resultado final; ni comparación con las pinturas sintéticas tras hacer varias pruebas, pero bueno, es una opción más. El proceso es prácticamente el mismo. Ojo, ¡¡estoy hablando de pintar metal, no madera!!

Ten en cuenta que si echas imprimación, la pintura deberá ser compatible con ella, es decir, si usas productos sintéticos, que ambos lo sean; si son acrílicos, lo mismo. Lo mejor es no mezclar. ¿Pasa algo si mezclas? La pintura puede no adherirse o hacer alguna reacción y estropearse, así que me temo que no tengo respuesta para cada caso concreto. Sería cuestión de probar.

pintura a la tiza (izda), el florón está barnizado; pintura/esmalte sintético (dcha)

Proteger el espacio para no manchar

Si nunca has pintado con spray te aviso: ¡¡se mancha un montón! y si pintas con pinturas/esmaltes sintéticas, tienes que poner más cuidado aún. Si tienes un lugar en el exterior para pintar, donde no corra mucho el aire, por aquello de que no se peguen cosas en la pintura fresca, genial; si no, tendrás que crear tu «rincón de pintar». Eso sí, la pintura en spray parece tener vida propia y acaba pintando hasta donde pensabas que no llegaría ;), así que si estás pintando en una habitación de casa, lo primero es roteger con un plástico fino o papel todo lo que haya alrededor (y cuando digo alrededor, digo casi en la misma estancia), incluyendo suelo y muy importante ponerte guantes y mascarilla, ya pintes en interior o exterior. Dicen que con pinturas acrílicas no pasa nada, pero yo no me fío. Mejor siempre no respirar pintura…

Si tu lámpara es pequeñita, como esta, o si puedes desmontarla para pintarla y colocarla sobre una mesa, lo mejor es que crees una especie de biombo con un par de cartones (estos son de aprox. 80 cms * 40/50 cms de alto), los pegues con un poco de cinta de embalar para poder colocarlos en un ángulo de 90º y luego utilices otro trozo de cartón para colocarlo siempre al final del chorro del spray mientras pintas. El objetivo es que el sobrante de la pintura siempre vaya dirigida hacia ese cartón. No veas lo bien que va así. Insisto, no olvides proteger suelo y demás cosas alrededor. La pintura hace una especie de nube que acaba depositándose en el suelo y las cosas si no hay una corriente de aire que se la lleve…

¿Colgarla o apoyarla? Bueno, ya tenemos claro la pintura que vamos a usar y que tenemos que proteger el espacio alrededor, así que ya toca ponerse manos a la obra. Si tu lámpara no puede desmontarse puedes pintarla apoyándola en una base como te contaba antes. Como los puntos de apoyo quedarán sin pintar, tendrás que girarla para cubrirlos en la siguiente mano de pintura. De esta forma no quedarán marcas. No te recomiendo que pintes en un interior «de casa» con la lámpara colgada, ya que el zafarrancho para proteger techo, paredes y suelo posiblemente no te compense. Pero si tienes un pequeño taller o estudio, o incluso puedes colgarla en un exterior, pintarla con ella colgada es mucho más fácil, ya que puedes acceder visualmente a todas las zonas y asegurarte que todo queda bien cubierto. Esta lámpara, y las que verás al final, las pinté de ambas maneras. Como ves, el resultado es el mismo.

Si la lámpara tiene cables a la vista, portabombillas o algún elemento que no se pueda quitar, protégelo con un poco de cinta de carrocero. Como ves en la foto superior, hice eso con los portabombillas.

Trucos para pintar. Esto va muy rápido

Tienes tus guantes, tu mascarilla puesta, todo protegido y la lámpara limpia y lista. Lo que tienes que hacer ahora es agitar bien el bote durante 2 minutos aprox., ya sea pintura o imprimación (los fabricantes vienen a recomendar que lo hagas dos minutos) para que estén perfectas para pintar.

Pinta a una distancia de unos 20 / 25 cms del objeto y recuerda poner un cartón en el otro extremo del chorro de pintura cuando pintes hacia arriba si la lámpara es pequeña para parar el sobrante, sobre todo si estás pintando en un interior. Puedes ir haciendo zonas, parando unos segundos para ver bien lo que estás pintando, no hay prisa, pero lo más importante, el verdadero y único truco es que NO TE EXCEDAS CON LA PINTURA, es decir, EVITA QUE GOTEE y queden marcas. La idea es ir desplazándose suave, pintando como en zigzag. Más vale dar dos o tres manos de pintura que pasarse y que queden «charcos» o se produzcan gotas. La pintura sintética que yo usé podía volver a repintarse en 30 minutos, así que fue rápido. Repito, no insistas en una zona concreta; con una pasada, dos como mucho moviéndote por la zona a pintar y no concentrándote en ninguna en concreto. ¿Que queda algo sin pintar? Para la próxima pasada. Pintarlo todo bien a la primera requiere mucha práctica, así que tranquil@. El resultado va a ser el mismo.

Si vas a usar primero imprimación, aplica la imprimación como si fuera pintura, deja secar el tiempo indicado por el fabricante, y pinta después. Posiblemente con la imprimación te ahorres ya una capa de pintura extra. Depende. Esta lámpara tiene dos capas de pintura. No imprimaciones (iba a desgastar) ni barnices (no los necesita)

¿Tu lámpara tiene una cadena? Me temo que ahí tenemos un problema, porque con el roce es posible que la pintura salte, así que ahí sí o sí imprimación, mucha paciencia y poco meneo después de pintar. Si quieres que se vea bien, lo mejor es que la pintes con la cadena tensada, es decir, colgada. Es la única manera de que la pintura cubra lo que quedará a la vista después. La ventaja es que una vez colgada, la cadena no hay que moverla para nada, así que es posible dejarla impecable.

¿Hace falta barniz? No, estas pinturas tipo esmalte no requieren ningún acabado extra, así que una vez seca tu lámpara estará lista para ponerles los cristales y colgarla. Si pintas con pinturas acrílicas o a la tiza sí que necesitarás un barniz o cera para darle un acabado. Aquí tienes un tutorial para pintar con pinturas a la tiza con todos los detalles.

Si quieres desgastar un poco la pintura…

Personalmente me encanta ese toque que le da un poco de dorado o plateado que se asoma bajo la pintura, así que si te apetece desgastarla, tan solo tienes que frotar con lana de acero 000 las zonas más sobresalientes, relieves, bordes para dar ese toque. Si tu lámpara tiene cristales, como en este caso, desgasta las zonas donde irán los ganchos para evitar que la pintura salte. El resultado será algo parecido a esto…


Y lo creas o no, tu lámpara ya estará lista para lucir, ya sea un aplique, una lámpara de mesa o pie, o una lámpara de techo. Una última observación: siempre que puedas usa bombillas led en lámparas pintadas, ya que conseguirás mucha más potencia lumínica sin calentar ni metal ni pintura.

Y sí, claro, puedes usar este mismo proceso para pintar cualquier objeto de metal, resina, cristal o plástico: marcos, sillas, botellas, jarrones… ¡lo que se te ocurra!

Aquí tienes otros ejemplos de lámparas pintadas con pintura tipo esmalte satinada o brillante, con imprimación previa y sin desgastar que pasaron por mis manos y el Bazar Vintage & Chic hace un tiempo.

Espero haberte animado a darle una nueva vida a esa lámpara que tienes por casa. Ya me contarás qué te parece la idea. Y si tienes alguna duda, déjala en un comentario para ver si podemos ayudarte entre tod@s :).

Y si quieres seguir mirando más cosas…





Te recuerdo que está activada la MODERACIÓN de comentarios, única manera de librarnos de spam y trolls, así que es posible que tu comentario no sea publicado de forma inminente y tengas que ESPERAR UN POCO PARA VERLO. ¡Gracias por tu paciencia!

Bazar Vintage & Chic: piezas con historia y mobiliario nuevo personalizable

Han hablado de V&C