Fue ver esta primera foto y pensar en el casoplón de Mila (Kunis) y Ashton (Kutcher) en Los Angeles. Esta casa está en la otra esquina de los Estados Unidos, en Vermont, y es una auténtica maravilla poblada de antigüedades francesas e inglesas, papeles pintados de inspiración nórdica y una vocación de disfrute del impresionante […]
Maniquí con pan de plata · A silver coated mannequin
Hace tiempo que no incluyo un hazlo-tú-mismo de mi cosecha, así que aquí os quería mostrar, paso a paso, cómo me las arreglé para dar el efecto metálico plateado a este maniquí que me encontré en una tienda de segunda mano por muy poco dinero…
Qué necesitamos:
1. disolvente y un trapo de algodón que no suelte pelo
2. mixtión (mejor al agua)
3. brocha para aplicar ambas (puede ser la misma)
4. láminas de falso pan de plata. Se venden sueltas o en libretas de aprox. 15 unidades. Las encontrarás en tiendas de manualidades. Hay pan de oro y pan de plata auténticos, pero con sus versiones «falsas» vamos más que de sobra. El resultado es fantástico
5. Goma laca.
6. Si vamos a poner pátina: betún de judea + aguarrás.
Empezamos:
1. Lo primero, lógicamente, es haceros con un maniquí de pie. Si es de madera, mejor.
2. Limpiamos bien de polvo y manchas la superficie con un paño humedecido en disolvente para quitar cualquier rastro de grasa que impida que se adhiera la imprimación. También vale con enjabonarlo con un jabón neutro (tipo chimbo, vaya)
3. Echamos una capa de imprimación multiusos bien extendida con una brocha. Para la plata, mejor si es negra, pero también vale blanca. Cuanto más lisa quede la superficie, mejor, ya que las láminas del falso pan de plata son tan finas que se notarían. Si vais a poner pan de oro, entonces hay que poner una base de color rojo/granate.
4. Dejamos secar el tiempo que indique el fabricante. Con las imprimaciones al agua, con 4 horas es suficiente.
5. Echamos una capa de barniz mixtión muy, muy bien extendido. No repasaremos demasiado y, muy importante, nos aseguraremos de que no quede ningún trozo sin barnizar, porque sino, el pan de plata no se pegará.
Editado en julio de 2015: El mixtión de las fotos es un mixtión que usaba en 2009, cuando hice este tutorial y que necesita una hora para estar «mordente» y empezar a usarse y que se seca relativamente rápido. Ahora solo uso mixtión al agua que permite ser usado casi inmediatamente y aguanta mordente durante días…
6. Dejamos secar 1 hora, ni más ni menos (mixtión de las fotos, ojo!)
7. El barniz estará «mordente», lo ideal para ir colocando con muchísimo cuidado las hojas de pan de plata. Las manos deberán estar bien limpias y secas, para evitar que se nos peguen las hojas. Quizá un poco de polvo de talco en los dedos nos ayude a que estén libres de sudor y no se peguen a las láminas. Las vamos colocamos de una a una, como haciendo un puzzle. Podemos ir recortando las hojas para adaptarnos a los huecos vacíos y no tiramos ningún trozo hasta rematar. No importa que se rompan o se arruguen. Con los dedos iremos extendiendo bien hasta que la superficie quede lisa. Como siempre digo: con firmeza y suavidad…
8. Con una brocha suave seca (y con cuidado de no dejar marcas en la fina y delicada lámina), retiramos suavemente todos los restos de pan de plata hasta que la superficie quede lisa y sin sobrantes de plata por ahí sueltos.
9. Con una brocha, extendemos una capa de goma laca. Es importante no repasar una y otra vez. El problema de la goma laca es que es completamente transparente y hay que poner mucha atención para saber dónde se ha dado ya. Despacito y buena letra, ya sabeis.
Aquí finalizaría el proceso con un acabado pulido plateado muy vivo. Si preferís darle un aspecto parecido al acero (el de las fotos) habrá que aplicarle un pátina. Aplicar pátinas requiere una cierta destreza y rapidez. Vamos a por ello.
Y aquí hay dos fórmulas distintas
10. Con betún de judea. Mezclamos en un cuenco un poco de betún de judea con aguarrás. Extendemos esa pátina, muy líquida, por toda la superficie. Trabajamos rápido para que el tiempo de secado sea lo más uniforme posible. En función de la cantidad de betún echado en la mezcla y de la intensidad que busquemos, retiramos antes o después esa pátina. Lo haremos con un trapo seco o con papel de cocina de manera que retiremos casi toda la pátina y dejemos solo ese halo de pátina, ese efecto «acero».
11. Con óleo. En este caso elegiremos un óleo de color Sombra Natural (cualquier marca vale) con un chorrito muy pequeño de aguarrás (esencia de trementina). Lo mezclamos bien con la brocha y la extendemos por todo el maniquí. El proceso de retirado es el mismo.
12. Damos el acabado final con goma laca ¡y listo!
¿Ya estás haciendo hueco en casa?
Y como internet es una fuente inagotable de conocimiento, y tengo lectoras muy aplicadas con amplios conocimientos y blogs muy interesantes ;), me han dado la pista sobre este vídeo en el que se ve con detalle el proceso de decoración con pan de oro (ojo, que como verás el color de fondo es rojo y además dan un par de pasos que yo no hago). Pero lo esencial es lo mismo. Disfrútalo.
pero no lo dudes… ¡Ya tengo el sitio!
¡Cómo me ha gustado este DIY, muchísimas gracias!
YO ando como loca detrás de un maniquí así, tengo uno localizado y pese a que no es tan bonito como el tuyo, creo que si lo consigo por un buen precio, me haré con él..
Muchas gracias de nuevo por este paso a paso.
un besazo!
Maca =)
Leticia, muchas gracias por tu reseña, estamos a tu disposición para lo que necesites.
Felicidades por este tutorial está genial.
Un besito muy fuerte.
Chus
BOnita entrada Leticia… Me has dado una muy buena idea para poner guapa a Ofelia ahora que se ha hecho la dueña y señora de «Menos es Más»
Un besito y feliz S.Santa ;)
Me encantan tus trabajos Chus, y te sigo siempre por el canal 406 Mas Chic, te felicito por las transformaciones que haces. FELICITACIONES. Cariños desde Argentina.-
Hola Marta, me temo que yo no soy Chus (entiendo que Cano), sino Leticia :). En todo caso, mil gracias por dejar aquí tu comentario.