Fue ver esta primera foto y pensar en el casoplón de Mila (Kunis) y Ashton (Kutcher) en Los Angeles. Esta casa está en la otra esquina de los Estados Unidos, en Vermont, y es una auténtica maravilla poblada de antigüedades francesas e inglesas, papeles pintados de inspiración nórdica y una vocación de disfrute del impresionante […]
Cómo pintar un mueble de blanco · How to paint a bar cart
Editado en julio 2016: este post fue escrito a finales de 2009. Desde entonces he actualizado decenas, cientos de muebles antiguos y nuevos en mi taller, y este post se ha quedado un poco desfasado :). Hoy día pintaría esa camarera con algún esmalte al agua de color blanco y antes le habría dado una imprimación al agua también blanca. Mucho más sencillo a la hora de limpiar brochas y recipientes y con prácticamente el mismo resultado. En todo caso, así fue como la pinté en su día.. Ah, y también puedes pintar con pintura a la tiza para evitar la imprimación…
Quería enseñaros a lo que me he dedicado (entre otras cosas) este fin de semana pasado. Hacía tiempo que andaba buscando una pequeña mesa auxiliar para poner en el estudio y usarla como base para algunas de las fotos de las cositas que voy subiendo al Bazar. Cuando el otro día me encontré con esta camarera (vieja, fea, sucia) en una tienda de segunda mano pensé ¿le damos una segunda oportunidad? [] That’s for a while now I’ve been looking for a little side table for my home office so when I saw this old wood bar cart I didn’t think it twice. «Let’s give it a chance» I thought. And now I’m so happy with it!
Está pendiente de «decorar» (lo que véis lo he puesto ahí para vestirla un poco para las fotos), pero encaja perfectamente en esa columna que está justo en medio del estudio. Por cierto, ya puestos, aproveché también para pintar el marco blanco que está sobre la camarera. Ya os contaré… [] I haven’t had time to decorate it, but I think it fits perflectly in its new home, don’t you think?
Así es cómo estaba. ¿No da un poco de miedo??? [] The before. Terrible, I know.
¿Te están entrando ganas de pintar alguna cosita que tienes por casa? Pues ante todo, mucho ánimo. Es FACILÍSIMO!!.
Lo primero, lógicamente, los materiales (no necesitas mucho espacio; cualquier rincón de casa con buena ventilación y unas hojas de periódico en el suelo, es suficiente). Utilicé: una brocha redonda (vale de cualquier forma), un rodillo pequeño con 2 recambios de espuma (1 para la imprimación y otro para la pintura), unos guantes normales, imprimación blanca (os recomiendo, sin dudarlo un segundo, la de la marca Titán), disolvente y la pintura de vuestra elección. Aunque en la foto sale un esmalte de Blamtel al disolvente, al final me decanté por una pintura de Titán al agua (muuucho más fácil de limpiar, caso de daños colaterales…) [] Here you’ve got the «ingredients» for the white painting recipe…
Fotos [] Photos: Vintage & Chic
Te ha quedado estupenda! Yo tengo que arreglar unas sillas ahora pero la pereza me puede, y si las dejo mal… la última vez que pinté un mueble lo hice con spray, quedó estupendo pero mancha…. hay que hacerlo al aire libre.
Leticia, me encanta! después de empezar a seguir tu blog y por influencia de una amiga, me he aficionado a las tiendas de Rastro- Remar y segundas mano… incluso empiezo a recoger muebles de los que la gente se deshace… es muy barato y… pueden tener un punto muy interesante. cuando empiece mi curso de restauración, te enviaré alguna imagen.
Por cierto, estoy impresionado con tus fotos de Valencia. Qué ciudad!!
He visto tu comentario del baño, ay Roma! qué magia tiene!.
Genial!
menudo cambio, me encanta.
Estoy totalmente de acuerdo y a favor de segundas oportunidades y dejar de comprar y tirar tantas cosas.
Uf! yo también necesito ánimos! tengo que hacer 2 mesitas de noche, 6 sillas de comedor y un mueble danés para antes de navidad y tengo una pereza que no os podéis ni imaginar!
Qué bonito y qué maña tienes :)
Te ha quedado genial, el blanco es ideal para refrescar un mueble antiguo.
Besos
Me gusta muchíssimo! El blanco es perfecto, siempre! :)
Muy chula!!! Tengo una parecida en el trastero, con asa lateral…Igual te la copio. Me das permiso?
Besotes!!!
te ha quedado genial, yo quiero hacer lo mismo con una mesa de comedor y sus sillas, y con lo sencillo que parece cuando tu lo cuentas no se si decidirme.
Verdaderamente el cambio es enorme, yo tengo varias muebles que pintar, y además de pereza me da miedo hacerlo mal. Sin dudas seguiré las instrucciones que dejas en tu blog, gracias son de gran ayuda. Saluditos!
Está fantástica, anda que si estuvieras más cerca la de cosas que haríamos.
Te aconsejo que uses pinturas al agua que ahora ya hay hasta lacas al agua, son más sencillas de utilizar y sobre todo de limpiar.
Un besito
Chus
Vaya cambio! me gusta mucho más así lacada en blanco. Eres una manitas.
Un besote.
Inma.
Te ha quedado estupenda. Aprovecho para felicitarte por el pedazo de blog que tienes. Y gracias por el paso a paso.
Estupenda, como todo lo que haces. Tengo yo a medio terminar un pequeño mueble, una mesita pero con baldas y cestos. Sólo tiene la imprimación y miedo me da seguir, ja, ja. Besos, Ana
esta preciosa! me encanta! te ha quedado super bien. y el marco me parece precioso tb. pero me gusta todavia mas el papel de pared que sale e fondo ;)
perfecta!!!genial!!estás hecha toda una artista, porque vaya pinta tenía, sobretodo, le has echado imaginación que es lo más importante de todos los DYI.
Cómo cambia un mueble simplemente por lacarlo en blanco!!! es precioso y te ha quedado genial.
Por cierto Leticia, qué cámara de fotos tienes??? que me tienes enamorada de tus fotografías!!!
Gracias, gracias, gracias, pero ¿he leído varias veces las palabras "miedo","no me atrevo"?? Venga, un poco de ánimo, que ES FACILÍIISIMO, y el resultado merece la pena.
Irene, me preguntas por mi cámara. ES una reflex de gama baja (es decir, bastante asequible de precio) digital: la Canon EOS 350D. Me alegro que te gusten mis fotos, pero aún tengo que controlar el tema de la luz, donde soy un absoluto desastre… pero estoy en ello ;)
hola!!!
Enhorabuena por tu blog, me encanta y me parece genial q exlpiques como podemos sacar partido a los muebles.
Me podrías explicar por favor como puedo hacer para cambiar un escritorio color haya en un blanco antiguo tipo francés.que quede ese efecto envejecido de madera blanca.
Sabrías decirme que tengo que hacer?
Muchisimas gracias, soy incondicional tuya
Hola Anónimo… me temo que no soy yo la persona más indicada para dar lecciones de restauración de muebles. Yo soy una simple aprendiz y voy poco a poco. En todo caso, echa un vistazo al blog de Chus http://www.elsabordeloantiguo.blogspot.com. Ella, que sí sabe del tema, quizá haya ya subido las explicaciones. un saludo.
me encanta!como todas las piezas que restauras, queda espectacular.:D Vir
Hola. Me gustaría saber si con la pintura a la tiza se puede pintar un mueble de aglomerado o contrachapado y si es necesario lijar mucho el mueble para ello. gracias.
Hola, como indico en el post :) puedes pintar sobre cualquier superficie. Dudo que puedas lijar el aglomerado, así que adelante. Recuerda que también puedes pintar con imprimación + pintura acrílica. Un saludo,