De una casa perfecta en Vermont

Fue ver esta primera foto y pensar en el casoplón de Mila (Kunis) y Ashton (Kutcher) en Los Angeles. Esta casa está en la otra esquina de los Estados Unidos, en Vermont, y es una auténtica maravilla poblada de antigüedades francesas e inglesas, papeles pintados de inspiración nórdica y una vocación de disfrute del impresionante […]

Pequeñas historias de archivo

Cómo forrar cajones con tela · Drawers lined with fabric

Venga. ¡Manos a la obra!. Hoy vamos a forrar cajones con tela con uno de esos tutoriales taaan sencillos que da hasta cosa hacer el «paso a paso», y con un resultado fantástico, ya veréis. El otro día, Mónica, una clienta del Bazar Vintage & Chic me pidió que le forrara los cajones de esta consola rosa con una tela de leopardo para que hiciera juego con otras piezas de su vestidor, especialmente con una pared que tenía empapelada con este motivo. Así que me puse a pensar una fórmula sencilla y esto es lo que se me ocurrió. Ahora toca compartir :D · Today I’m sharing with you an easy tutorial to line your drawers with fabric. You don’t need any special skill to do that (the instructions are in spanish but really easy to follow with the step by step photo guide) and the final result is so pretty!. 

Necesitaremos:

  • Tijeras/cúter
  • Regla
  • Tela
  • Cartulina gruesa (1 a 2 mms de grosor)
  • Cinta de doble cara del ancho que prefieras (yo usé una de 1 cms)
  • Celo o cinta carrocero
tutorial para forrar cajones con tela drawers lined with fabric

1. y 2. Cajones pintados. En este caso van pintados con pinturas acrílicas con acabado con cera. A mí me gusta cuidar estos pequeños detalles en los muebles que preparo en el taller. Abrir un cajón y que el mueble siga guardando su belleza me parece importante, así que suelo rematar los cajones tanto en el interior como el los laterales exteriores. Eso sí, es importante tener cuidado que un exceso de pintura impida abrirlos y cerrarlos con facilidad, ya que en algunos casos van muy justos y la pintura se rayaría. Ante la disyuntiva, yo siempre doy preferencia a la funcionalidad, es decir, los cajones tienen que abrir y cerrar con suavidad. A veces, un poco de barniz o cera cubre perfectamente las funciones estéticas.

3. Tomamos medidas de la base. Para ello, medimos la parte superior colocando una regla por encima. Es importante recortar la cartulina un poco más pequeña que el tamaño real, para que la tela entre bien. En mi caso se trata de una tela bastante gruesa, así que dejé algo más de 1 mm de margen (es decir, si mide 25 cms de ancho, la cartulina la recorté de 24,7 cms). Si estamos hablando de una tela fina, tipo popelín, no hará falta recortar la cartulina más pequeña ya que apenas ocupa espacio. A tiempo de recortar después siempre estamos…
4. Recortamos la cartulina. No hace falta comprar nada. Valen tapas y traseras de cuadernos, cajas de cartón fino que tengamos por casa… Ayúdate de un cúter y una regla para que los bordes queden bien lisos si el pulso no es lo tuyo.
paso a paso explicaciones para forrar cajones con tela drawers lined with fabric
5. Recortamos la tela unos 2/3 cms mayor que la cartulina por cada lado. En la cara de la cartulina sobre la que irá la tela (la que mirará hacia arriba), pegamos unas tiras de cinta de doble cara. El objetivo es que la tela no se mueva y no «hinche». Si la tela es muy fina o muy clara, no conviene abusar porque puede transparentar. Mi tela era muy gruesa y necesitaba un buen agarre. Es cuestión de hacer alguna prueba por si acaso.
6. Quitamos la cinta y colocamos la tela sobre la cara buena, estirando bien para que no queden arrugas. Tenemos que asegurarnos que la cara «vista» esté perfecta, como si fuera papel. Damos la vuelta a la cartulina y empezamos a rematar la trasera empezando por las esquinas. Doblamos una esquina y aseguramos con un poco de celo o cinta. Así con las 4 esquinas.
7. Una vez listas las esquinas, pegamos una tira de cinta de doble cara a lo largo de cada lado para sujetar la tela. Estiramos bien para que no haga arrugas. Si la tela es gruesa y las esquinas quedan demasiado voluminosas por las capas de tela, cortamos los excedentes, asegurándonos que no deshilache (un poco de celo o cinta ayudarán).
8. El resultado final debería ser algo parecido a esto. Damos la vuelta y encajamos la base en el cajón. Si la tela es gruesa, siempre podéis poner un par de tiras de cinta de doble cara en el centro de la trasera de la cartulina para que se pegue bien al cajón.
¡y listo!
¿No os parece super fácil?

Y si alguna vez se ensucia, sacamos la base con la ayuda de una espátula o similar (siempre por la parte posterior del cajón que es la más oculta), y repetimos la operación que es completamente reversible.

forrar cajones con tela tutorial fácil

Así quedó el mueble de Mónica. Ella encantada con el resultado y yo, si os soy sincera, también :).

Editado: Este es el tocador de Mónica, ya en su casa, con el espejo a juego con el tocador, y el banco dorado a juego con la pared. Pin up total :)

tocador-rosa-fucsia-banco-leopardo-papel-pintado-estilo-pinup

En el enlace os dejo otra manera de forrar cajones con tela de una forma completamente distinta: utilizando un producto endurecedor de tela para manipularla después como si fuera papel. Esto es perfecto para telas muy finas. · This is another way to line the drawers (this one is in english!!) using fabric stiffner. 
Y si lo preferís, aquí os dejo un tutorial para forrar los cajones con papel. · And here you have another way to line your drawers: with paper!
Fotos · Photos: Vintage & Chic (salvo última)

3 comentarios

  1. 11 agosto 2014

    Un DIY facilito y muy práctico, me gustaaa!! Gracias por compartirlo, un besotee!!

  2. Victoria Milessi Vega
    12 agosto 2014

    Hola!
    me encanta este blog, muy bueno.
    Lo encontré buscando info acerca de restauración de muebles, porque la verdad siempre me gusto reciclar muebles viejos y lo hacia al tum tum como quien dice, preguntando a donde iba a comprar o mirando programas de tv. El caso ahora es que tengo ganas de hacer algun curso o comprarme libros, porque realmente quisiera dedicarme a esto tiempo completo.
    Sinceramente desconozco lo que me tocará, solo sé que me apasiona hacer esto, la idea de dar nueva vida a objetos que alguien simplemente olvidó, encontrar la belleza donde menos lo esperamos.
    Es un paso dificil, ahora me tome una licencia de varios meses en el trabajo, asique veremos si me animo a arrancar.
    Gracias por compartir!
    Saludos!
    Victoria.
    artistasescondidos@hotmail.com

  3. 13 agosto 2014

    Hola!!
    Tengo una pregunta, para un mueble que vaya en exteriores utilizarías vinilo? El problema es creo yo el sol que es muy puñetero.
    O a lo mejor una tela que aguante, pero no tengo ni idea, yo me dedico al diseño de jardines, pero es un compromiso para un cliente.
    Un saludo!!!





Te recuerdo que está activada la MODERACIÓN de comentarios, única manera de librarnos de spam y trolls, así que es posible que tu comentario no sea publicado de forma inminente y tengas que ESPERAR UN POCO PARA VERLO. ¡Gracias por tu paciencia!

Bazar Vintage & Chic: piezas con historia y mobiliario nuevo personalizable

Han hablado de V&C