Fue ver esta primera foto y pensar en el casoplón de Mila (Kunis) y Ashton (Kutcher) en Los Angeles. Esta casa está en la otra esquina de los Estados Unidos, en Vermont, y es una auténtica maravilla poblada de antigüedades francesas e inglesas, papeles pintados de inspiración nórdica y una vocación de disfrute del impresionante […]
Post desordenado (de inspiración deco, cosas bonitas, cursos imprescindibles e ideas varias) · Random things
Hoy toca post desordenado, que hacía tiempo que no venía por aquí a contarte una de varietés y hallazgos varios de esos que tanto disfruto compartiendo contigo. Empiezo con un poco de inspiración online. Esto de las revistas online de decoración y lifestyle, y gratuitas para más señas, me parece un invento fantasticular. Las descubrí allá por 2009 y tardé dos segundos en dedicarles un post resumen :). Aún recuerdo la impresión que me causó el primer número de la revista Lonny, sucesora de Domino y toda una pionera en lo suyo hace justo ahora 7 años o del primer número de Rue Mag que la siguió un año más tarde, en 2010. Si haces clic en los enlaces de este párrafo tienes lectura para unos cuantos días. Yo aviso. Hoy quería compartir contigo especialmente el lanzamiento de las nuevas revistas online Dolce Vita y Mooi Magazine (esta última también en papel) y los últimos números de Singulares y Kiva Magazine.
De cosas bonitas
Así, resumiendo y a toda velocidad, te diré que no puedes perderte la nueva colección de pañuelos de seda de Moniquilla, la colección Lakota de To The Wild, con unos tipis chulísimos hechos con tela vaquera, las novedades navideñas de Holamamá Shop y un clásico ya de las fiestas: la vela ¡Hola Navidad! de Olivia Soaps. Dicho queda.
De cursos y aprendizaje.
Después de años sin tiempo ni para respirar, últimamente me he propuesto formarme mínimamente en un montón de cosas para lanzarme, quién sabe cuándo ni cómo, a realizar nuevos proyectos. Estoy completamente convencida que el tiempo y el dinero que inviertes haciendo cursos bien pensados y diseñados, se multiplica por diez a tu favor en muy poco espacio de tiempo. El último que he hecho es este de Lightroom que menudo invento, oye. Lo hice en la escuela de Jackie Rueda, impartido por Eva Gullón y no puedo estar más contenta. Si se te amontonan las fotos sin clasificar y sin editar; si cada vez que te pones a buscar una foto tardas dos días como me pasaba a mí, tienes que hacerle un hueco a Lightroom en tu vida. Y es un programa asequible hoy en día. Yo contraté hace ya casi un año este plan de Adobe por el que tengo siempre la última versión de Photoshop y Lightroom disponibles por unos 10€/mes (acabo de ver que ahora cuesta 12€). Una de las mejores inversiones que he hecho. Eso sí, yo no me aventuraría a funcionar con él en plan autodidacta porque, aunque una vez que le tienes pillado el truco vas volada, de mano se puede hacer pelín farragoso.
Ahora estoy haciendo de pleno con otro que tiene una pinta estupenda con Meisi. En cuanto acabe, ¡te cuento!
De Marketing, SEO y esas cosas de bloggers…
Llevaba un tiempo preocupada con la altísima tasa de rebote de mis estadísticas en Google Analytics que rondaba el 78%… No tenía ni idea del motivo, porque afortunadamente el blog va viento en popa (nunca me cansaré de dar las gracias por tanto bueno que recibo a través del blog y redes sociales :)). La explicación resultó ser muy fácil de entender… o muy complicada según lo mires. Al parecer, si una persona busca algo en Google y aterriza en tu blog y le gusta tanto ese post larguísimo que escribiste en su día lleno de información y enlaces salientes super prácticos (imagínate un tutorial de esos chulos como este para pintar con pintura a la tiza)… pues si esa persona feliz con tus contenidos no hace clic en ningún otro post del blog o enlace interno, porque tiene ahí todo lo que necesita, Google contará esa visita como un rebote y como 0,0 minutos su duración, aunque, como en mi caso, el promedio alcance en algunos posts hasta los 7 minutos y lleve cientos de miles de visitas. La penalización era demasiado dolorosa, y pelín injusta así que buscando, buscando, dí con este tutorial sencillísimo para mejorar la tasa de rebote en Google Analytics. Dos líneas de código que incluyes en tu plantilla del blog o web diciéndole, por ejemplo, que si alguien está 25 segundos en una entrada sin hacer clic la considere como una visita «normal» y no un rebote. Porque digo yo que si te pasas por lo menos 25 segundos en un blog será porque lo que ves te gusta o te interesa ¿no? ;). Puedes poner más o menos, según consideres. Yo puse esos 25 segundos. Ojo, no es falsear datos, más bien todo lo contrario. ¿Que si funciona? Pues aquí va un pantallazo de mi Analytics de hace unos días: de forma instantánea la tasa de rebote bajó de un 78% a un 17%. Ole y ole.
Allá van 5 blogs relacionados con marketing digital y SEO que visito con frecuencia y que están ya entre mis imprescindibles: 40 de fiebre, Ciudadanos 2.0, El blog de Victor Campuzano, Lifestyle al Cuadrado y Vilma Núñez. ¡Lo bueno hay que compartirlo!
De sorpresas y buenas noticias…
Ver uno de los espejos sol del Bazar Vintage&Chic restaurado en nuestro taller luciendo en un página de una revista de decoración de tirada nacional como es Mi Casa Revista y codo con codo con piezas de Zara Home, Boca do Lobo o Lola Derek. Más que una sorpresa ¡¡un honor y una fiesta!!
¡Espero que alguna de estas ideas te hayan animado a hacer clic!!