Fue ver esta primera foto y pensar en el casoplón de Mila (Kunis) y Ashton (Kutcher) en Los Angeles. Esta casa está en la otra esquina de los Estados Unidos, en Vermont, y es una auténtica maravilla poblada de antigüedades francesas e inglesas, papeles pintados de inspiración nórdica y una vocación de disfrute del impresionante […]
Un despacho muy chic en casa: 10 ideas para decorarlo
Hoy vengo a hablarte de despachos. Hay que ver lo que me gusta a mí colarme de puntillas en los espacios donde trabajan otras personas :)… Si es que hasta tengo una categoría específica en el blog para compartir ideas e inspiración de lugares de trabajo en nuestras casas. Ya sean grandes despachos para dos o familias completas o pequeños rincones semiocultos bajo una escalera o aprovechados en una esquina de la cocina. Me da igual el tamaño o si disponen de poca o mucha luz natural, si tienen maravillosos techos altos o si apenas puedes pegar un salto. No hay despacho del que yo no extraiga un par de ideas decorativas para poner en práctica en mi estudio.
Así que hoy vengo a compartir contigo inspiración de la buena con 10 ideas en forma de 10 despachos que son muy distintos entre sí pero que cuentan con un denominador común. Todos son originales, elegantes, funcionales y a todos se les puede añadir el adjetivo CHIC. Muy, muy chic.
Si hablamos de despachos hay tres elementos que son clave para conseguir funcionalidad, comodidad y belleza: una buena elección en silla, mesa y lámpara de sobremesa.
Así que hoy voy a centrarme en esos tres elementos para crear ese lugar de trabajo en casa del que no nos apetezca salir. Ni para ir a la nevera ;). Y quiero empezar por lo principal: una buena silla confidente. Ya puedes tener la mesa de la madera más exclusiva o una alfombra de seda y un millón de nudos bajo tus pies, que como la silla no sea funcional, tenga un buen diseño y no estés cómoda en ella, el resultado ya te lo puedes imaginar. Y todo ello es fácil de conseguir sin renunciar a la parte estética. Ya sean sillas de madera o metal, tapizadas o sin tela, con brazos, sin ellos, ergonómicas, lineales o de diseño envolvente.
Personalmente, para trabajar prefiero las sillas sin brazos, o incluso ergonómicas sin respaldo, ya que me permiten más movilidad y son más fáciles de recoger bajo la mesa cuando no dispones de mucho espacio alrededor.
Y en cuanto a la elección «con o sin ruedas» yo prefiero estar bien anclada al suelo, aunque está claro que si tienes que levantarte cada poco a consultar cosas lejos de la mesa, unas ruedas son imprescindibles. Antes de elegir tu silla piensa bien qué necesitas en tu día a día. Hay tantas opciones hoy día en sillas que lo difícil es elegir entre tanta variedad :)
Es el turno de la mesa. Aquí el tamaño sí que importa. Si dispones de poco espacio lo más fácil y sencillo es crear un lugar de trabajo con una balda plegable o recurrir a un pequeño escritorio o incluso un tocador en el dormitorio. A mí me gustan las mesas enormes y diáfanas, donde poder desplegar cómodamente agenda y papeles, donde colocar el ordenador y la lámpara, pero también una vela aromática, un jarrón con flores, la taza del café… y hasta la impresora. Pero claro, luego veo estas ideas con muebles antiguos en los que prima la belleza sobre la dimensión y pienso si no será el momento de apostar por una buena madera con su pátina del tiempo.
Y acabo este tour de básicos con la luz de sobremesa. Yo aquí soy muy práctica y opto por flexos articulables, si es posible con pátina e historia. Fundamental que puedan orientarse según necesidades y que iluminen mi zona de trabajo con una luz cálida que invite a concentrarme y estar a gusto. Lo principal es que la luz esté tamizada a la altura de los ojos y que apunte bien hacia la zona que queremos iluminar. No queremos destellos, queremos claridad.
Fíjate en la idea tan genial que tenemos en la imagen justo encima. En este caso han colocado dos pequeñas lámparas con unas pantallas que reflejan la luz hacia el espacio de trabajo y que evitan que se creen sombras molestas, lo que resulta muy práctico como zona de estudio y a la hora de escribir.
Y una vez que tienes esos tres elementos básicos ¡es hora de dejar volar la imaginación! Yo pondría una gran alfombra bajo mis pies, añadiría varias plantas de buen porte para que aporten ese necesario toque natural, y si tienes espacio, invertiría en un sofá o una butaca cómodos donde relajarse, meditar, leer…
Aquí va la propuesta menos ecléctica y sofisticada de esta selección. Eso sí, es exactamente igual de chic. O una de madera natural.
Y hasta aquí este recorrido por 10 despachos. Quisiera añadir una idea diferente: una zona de estudio para dos. Porque aunque no sea un despacho sensu stricto, el CHIC le va de maravilla y estudiar cómodamente es tan importante como trabajar. Y luego, claro, esas sillas Brno tapizadas en rosa son toda una invitación a sentarse. Espero que estas ideas te hayan servido de inspiración. Y recuerda que este blog hay una categoría entera donde ver más ideas para crear tu rincón de trabajo ideal…
- Post escrito en colaboración con Ofisillas. Todas las opiniones son mías.